
Entrevista con David González en "El Rececho"
Puede parecer algo introvertido de primeras, pero lo cierto es que en las distancias cortas David González, haciendo gala de una educación y exquisitez mayúscula en el trato, aborda todas las cuestiones planteadas dicharachero y con buen humor. El canario ha llegado esta temporada a la A.D. Alcorcón con la ilusión y las ganas de un principiante para hacer algo importante en el club alfarero. Es un hombre de retos y damos fe de ello en esta entrevista que se ha desarrollado en el Restaurante El RECHECHO, donde Juan José Guerra, consejero delegado de Grupo Guerra, nos vuelve a recibir y tratar magníficamente. Conocemos al futbolista y hablamos con la persona. Así es David González.
David González (25/08/2014, Las Palmas de Gran Canaria) tiene aún presente y muy fresco el recuerdo de verse con apenas 6 años “en la calle, primero en el barrio de las Escaleritas y luego en el de las Ferias con mis amigos y muchos niños, jugando todo el día al fútbol y escuchando a mi madre cada vez que me llamaba para que subiese a casa a comer o hacer los deberes. Mi obsesión era el balón y eso se vive en una familia muy futbolera como la mía” subraya con una enorme sonrisa.
Tras destacar en las filas del Huracán, uno de los mejores clubes de cantera de Las Palmas, la U.D. Las Palmas le tanteó. Fue la insistencia de un empleado del club insular la que por fin logró que nuestro protagonista fichase por el juvenil U.D. Las Palmas: “Tonono fue el principal valedor y responsable de mi fichaje por Las Palmas. Insistió mucho tiempo y me convenció. Gracias a él se cumplió uno de mis grandes sueños”, recuerda.
Ascenso meteórico en la U.D. Las Palmas
A partir de ahí, el ascenso de David en la U.D. Las Palmas fue trepidante, ya que esa misma temporada, estando en el juvenil, logró debutar con el primer equipo en Segunda División, consolidando su puesto en el primer equipo ya en la campaña siguiente. A David González la U.D. Las Palmas le aportó “todo como futbolista y como persona en las 11 temporadas que permanecí allí. Cosas buenas y menos buenas, pero sobre todo muchos amigos, porque al final, lo que queda en la vida y en el fútbol son las personas”, afirma con enorme satisfacción.
Su salida del equipo insular ha sido el único punto negro de su carrera futbolística. El 20 amarillo afirma que se debió a un problema con un entrenador: “Todo el mundo que me conoce sabe que no soy una persona conflictiva. Por la U.D. Las Palmas han pasado muchos técnicos y jamás tuve un solo problema con nadie. Sin embargo, el último entrenador que tuve allí no fue claro conmigo desde el principio, la relación no era buena y finalmente decidimos que lo mejor para todos era salir de allí”, manifiesta con cierta resignación.
No tardó en encontrar acomodo en el Numancia, “pasando del calor al frío”, dice sonriendo, y recuerda que al principio, el primer mes, le costó el cambio “teníamos la vida casi hecha en Las Palmas, pero sobre todo costó por mi familia, los hijos, sus amigos, el colegio, la calle, etc. A partir de ese primer mes todo fue muy bien gracias a la ayuda de la gente del club, gente muy acogedora y un club que me trató genial”, dice el futbolista canario.
Bordalás y el proyecto deportivo fue lo que me convenció para venir a Alcorcón
Tras su paso por el equipo soriano, David fichó esta temporada por la A.D. Alcorcón, “un club muy parecido al Numancia por su humildad y el buen trato de toda la gente del club”. José Luis Rodríguez, seguidor de nuestra cuenta de Twitter (AD_Alcorcon), le pregunta a David por qué decidió fichar por el club alfarero, a lo que nuestro protagonista responde que “fue Bordalás quien me convenció para venir aquí, me explicó el proyecto deportivo, me insistió y me convenció. Comprendí que lo adecuado para mí era que tenía que estar en el Alcorcón y no me arrepiento para nada de haber venido, porque todo lo que me explicaron se ha corroborado cuando he llegado. El vestuario es espectacular y este club hace que cualquier futbolista se sienta muy bien”, apunta David, sobrino de Toni Robaina, otra leyenda del fútbol canario.
En cuanto a sus objetivos personales y de grupo, David ni pestañea al dar la respuesta: “A nivel personal, y como cualquier futbolista, lo que quiero es participar y jugar el máximo de minutos y partidos. Y en cuanto al grupo, creo que tenemos equipo para estar luchando por los puestos de arriba, eso sí, partido a partido y sabiendo lo complicada que esta liga, en la que cualquiera te puede pintar la cara. Tenemos que tener respeto a todos pero sin miedo a nadie”, subraya.
Luis Dionisio Escribano, a través de nuestra red social de Facebook (Agrupación Deportiva Alcorcón) le pregunta a nuestro protagonista dónde se siente más cómodo jugando, si de mediocentro marcando los tiempos del partido o como mediapunta. David responde que comenzó su carrera deportiva de mediapunta “hasta que Sergio Kresic confió en mí como mediocentro. La verdad que me encontré muy cómodo y fue un año muy bueno. Todo depende del juego que haga el equipo. Si tenemos posesión y atacamos, me gusta jugar más cerca del área y si no tenemos tanta posesión, me gusta estar más cerca de la pelota, intervenir más en el juego. En el Alcorcón ya he jugado en las dos posiciones y como digo, todo depende de la situación del juego”, añade el futbolista amarillo, a quien en su tiempo libre le gusta ir al gimnasio, ir al cine y “ver todo el fútbol posible en casa”.
A punto de terminar la entrevista, le pedimos a David González que envíe un mensaje a la afición alfarera. El futbolista canario afirma que solo tiene “palabras de agradecimiento para ellos. Me han dado ellos más que yo a ellos. A pesar de que he jugado poco he recibido mucho cariño de la gente y espero dar la vuelta a la situación muy pronto. Confío en mí y les voy a dar motivos para que estén contentos conmigo” recalca y concluye con enorme seguridad.
TEST PERSONAL
- Ídolo deportivo: Michael Jordan.
- Música: de todo un poco, según el momento.
- Color: Azul
- Un libro: “El monje que vendió su Ferrari”.
- Un número: 14 (día del nacimiento de mi hijo).
- Un lugar donde perderse: Fuerteventura.
- Un viaje por hacer. Nueva York.
- Una comida: un sancocho canario.
- Una película: Gladiator.
- Un consejo: me lo dio mi amigo Tomás Hervás: “no eres lo que dices, eres lo que haces”.
- Una anécdota: un golpe que me dieron en un partido ante el Elche. Me quedé inconsciente y al día siguiente, en el hospital, no recordaba lo sucedido.
- Mejor día: cada vez que estoy entrenando con la camiseta de la A.D. Alcorcón.
- Mejor recuerdo: mi infancia, ese niño con el balón y su madre detrás.
- Última vez que te sorprendieron: cada vez que mi familia me comunica que viene a verme a Madrid.
- Nunca olvidaré: el nacimiento de mi hijo.