
Ángel Saiz: "Un equipo tiene que que creer en algo e ir con ello a muerte"
Ángel Saiz, nuevo entrenador del primer equipo de la AD Alcorcón FSF, es un experto en fútbol sala, tanto masculino como femenino, habiendo ganado con Móstoles FSF títulos de liga, supercopa y subcampeonatos de Copa Ibérica y Mundialito de Clubes así como en masculino con el Leganés con el que consiguió el ascenso de 3ª a 2ªB.
Aterriza en la AD Alcorcón FSF con muchas ganas de empezar a trabajar con el equipo y con una fórmula de trabajo basada en el día a día, en la que la base es el esfuerzo y construir, así, una máquina bien engrasada que pueda dar muchas alegrías a la afición amarilla.
Pregunta: Para quien no le conozca, ¿cómo se describiría Ángel Saiz como entrenador?
Ángel: Soy una persona muy humilde y trato de trabajar lo mejor posible. Me quedo, sobre todo, con ser una persona cercana, trabajadora y que intenta ser autocrítico consigo mismo para mejorar en lo que se puede. Si yo soy autocrítico con mi trabajo; creo que puedo ayudar más a la gente que me rodea.
Pregunta: Como entrenador ha estado tanto en fútbol sala masculino como en el femenino, ¿qué diferencias ha podido palpar?
Ángel: La diferencia física que existe te hace trabajar de manera distinta. Me ha gustado el femenino siempre porque exige más tácticamente. Las jugadoras devoran el tema táctico y cuidan mucho los aspectos técnicos. Tiene una limpieza técnica muy grande porque le importa mucho el trabajar bien.Esto se consigue con trabajo, primero de ellas. Siempre digo que un equipo es lo que las jugadoras quieran ser; un equipo, en su conjunto, tiene que que creer en algo e ir con ello a muerte.
Pregunta: ¿Cuál es para Ángel Saiz la ecuación para el éxito?
Ángel: Debe existir una unión en el equipo muy grande y, cuando hablo del equipo, meto jugadoras y cuerpo técnico. Todos tienen que ir muy de la mano. En el camino siempre va a haber piedras, no va a ser todo liso y cuesta abajo. Va a haber decisiones que puedan tener implicaciones a nivel individual que, si se van tolerando, se van entendiendo, consigues que el equipo sea un bloque, que confíe en que todos estamos aquí por un objetivo colectivo superior a todos nosotros.
También la confianza de las jugadoras hacia lo que se trabaja es fundamental. Una jugadora comprometida con ello no tiene precio. El trabajo sale bien multiplicado por tres. Esto no se tiene que imponer. La dificultad de todo ello es convencer al equipo en base al trabajo y que tu propuesta vaya, obviamente, acompañada de resultados.
Pregunta: ¿Cómo ve el panorama actual del fútbol sala femenino?
Ángel: Sigue habiendo dependencia de un relevo generacional. Hace falta gente joven que venga pisando muy fuerte. Dentro de eso, aquí hay una plantilla muy buena que está dando un relevo generacional y, probablemente, la gente que está dando este relevo está aquí y eso es algo que me ilusiona mucho, poder trabajar con ellas.
Pregunta: ¿Y la liga en primera división?
Ángel: La liga está dominada por el Atlético de Madrid Navalcarnero que lo está ganando todo con un modelo de juego que conozco perfectamente y es un modelo que, ahora mismo, les está dando muchos resultados. El rival a batir es este y además la competición es buena. Hay entidades que tienen mucho peso y están empezando a crecer en el buen sentido, seriamente.
Pregunta: ¿Cómo valora la trayectoria de este equipo que hace cinco años estaba en segunda división?
Ángel: Ha sido meteórico. Todo lo que ha conseguido este equipo ha sido meteórico. Ahí Ángel Orejón tiene su mérito.
Ahora mismo, con jugadoras con nombre y la plantilla que hay, la exigencia crece, en tí mismo y en lo que te rodea pero, en realidad, acabamos de llegar. La plantilla que tienes te obliga a mirar más arriba pero, por mi experiencia, recuerdo a grandes equipos con grandes jugadoras y plantillas de “all star” que no han ganado nada y les has costado.Conseguir un título cuesta mucho; es muy difícil porque hay que hacerlo bien y durante mucho tiempo.
En la competición hay que mantener una presión muy grande porque miras a los que tienes cerca; tú ganas y ellos también…Entonces, cuando eres un equipo joven esto puede pasarte factura.
Pregunta: La plantilla ya está confeccionada con cinco nuevas incorporaciones y ocho jugadoras que prosiguen, ¿qué podría decirnos de las jugadoras que han entrado y de las que permanecen?
Ángel: Espectacular ya lo que estaba; una plantilla con la que se puede trabajar por un montón de cosas y, además, hemos tenido la suerte de incorporar a nuevas jugadoras. De hecho, por ejemplo, teniendo a Belén y a Miriam en portería tendremos, seguramente y sin querer faltar el respeto a nadie, la mejor portería de España.
El equipo nunca va a depender absolutamente de nadie; siempre va a haber alguien que pueda apoyar cuando otra no pueda y eso es lo que se les quiere transmitir a ellas. Esto es un carro sin ruedas que tenemos que mover entre todos y habrá un momento en que una llevará cinco minutos empujándolo y tiene que venir otra y tiene que seguir. Aquí hay jugadoras que llevan mucho tiempo, que han subido al equipo a donde está y tienen el nivel para seguir y poder competir.
Las que estaban más las que vienen, entre todos, tenemos que sumar y hacer un único equipo, todos de la mano para pelear por las cosas. Es fácil entender que lo que necesitamos es dar una alegría a la afición que es lo primero que he visto cuando he llegado aquí. No te sientes solo. Tu base es celebrar los triunfos con tus jugadoras pero, si además, sabes que hay gente detrás que te viene a ver, que te apoya, que está ahí pendiente de lo que haces… Aficionados que sufren con el equipo y se alegran cuando las cosas van bien. Esto es un extra más. Sabes que cuando algo pase, tendrás a gente con quien celebrarlo.
Pregunta:¿Qué aspiraciones tiene para esta temporada?
Ángel: Es complicado. Está claro que el objetivo mínimo es entrar en Copa que, creo, es lo más justo. Decir que vamos a ganar la liga me parecería pretencioso. Queremos transmitir un modelo de trabajo y ese modelo tiene una visión: empezamos el lunes y nos preguntamos “¿contra quién jugamos este fin de semana?” y vemos lo que vamos a hacer el sábado. Para mí es la manera más cómoda de trabajar. Ir a ganar tu partido y luchar cada semana con las condiciones que tengas. Ir al día a día. Y veremos qué pasa al final de la temporada porque, obviamente, hay otros equipos y en esta competición se gana y se pierde por cosas muy pequeñas. A lo que debemos aspirar, con seguridad, es a entrar en Copa y disputar esta competición.